SEXTA PRESENCIAL
Presencial 6 “Diseño de infografías”
La infografía es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera resume o explica figurativamente.
Es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y
fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera
visual para facilitar su transmisión.
Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a
través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.
COMO CREAR UNA INFOGRAFIA
Actividad No. 1
Técnica: Mí infografía
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante diseñe una infografía utilizando la herramienta CANVA, para el diseño utilice una temática programada en cualquiera de las áreas curriculares que desarrolla en el centro educativo. Tome como referencia las indicaciones desarrolladas anteriormente, recuerde que puede integrar otros elementos. La recomendación general es utilizar los elementos gratuitos que la aplicación le brinda, de esta manera evita que su diseño tenga el sello de la aplicación.
PLAN DE INFOGRAFIA
NOMBRE DE LA INFOGRAFIA
|
Actividad de enseñanza aprendizaje
|
HERRAMIENTAS DE DISEÑO UTILIZADA
|
Afiches de infografía
|
TEMA PARA DESARROLLAR
|
Clases de sustantivos
|
FORMA DE EJECUCIÓN
|
Se presentan
infografías impresas por el docente con su concepto de los diferentes
clases de sustantivos
|
RESULTADOS OBTENIDOS
|
El estudiante logra clasificar los diferentes sustantivos
vistos en clase
|
Evaluación Parcial 2 “Aplicando lo aprendido
Técnica 1
Mi infografía
ELEMENTOS
|
DESCRIPCION
|
TITULAR
|
EL SUSTANTIVO
|
ENCABEZADO
|
Palabras que identifican objetos, personas o lugares
|
TEXTO
|
Son todas las palabras que
se utilizan para nombrar a las
personas, animales, lugares y objetos
y se escriben con letra inicial minúscula.
|
CUERPO
|
Los Sustantivos, también
llamados Nombres, son las palabras que utilizamos para nombrar a los seres vivos (personas,
animales o plantas).
Los sustantivos se clasifican en:
sustantivos comunes, propios y concretos.
Los sustantivos comunes: son
los que empleamos para nombrar animales, cosas o seres. No tienen características propias y su letra inicial
nunca se escribe con mayúscula. Y son todo lo que podemos tocar y
observar.
Sustantivos
propios: son aquellos que dan el nombre propio a las personas, animales
o cosas para distinguirlo de otras de su misma especie. Se escriben con letra
inicial mayúscula. Los sustantivos concretos: Son aquellos que nombran elementos que se
pueden tocar.
|
FUENTES
|
CANVA
|
CRÉDITOS
|
Virginia Magalí Pérez Tzoc
|
Experiencia adquirida al desarrollar la cartelera
informativa:
La actividad empezó en el aula presentándoles la cartelera
informativa que se colocó en la pizarra con
el tema que es informática, esta
temática fue de mucho interés en las estudiantes explicándoles que a través de
la tecnología como las computadoras y teléfonos se puede obtener mucha
información, pero que lamentablemente hay personas que le dan un mal uso y se
aprovechan de las personas, principalmente si son niños o niñas.
Los alumnos participaron haciendo mención que la mayoría tine
conocimiento sobre el Facebook, a través de la técnica de lluvia
de ideas se dieron recomendaciones de
cómo evitar el ciberacoso.
Primero no debemos permitir que los niños usen de forma privada las
redes sociales.
El uso del internet de los niños siempre debe estar supervisada por
los padres de familia.
No deben aceptar solicitudes de amistad de personas que no conocen
en la vida real.
No responder a mensajes de personas desconocidas
No publicar fotografías
exponiendo nuestro cuerpo.
Fue impactante porque las niñas no conocían el término ciberbullying
y les llamo la atención el saber que se pueden cometer actos de violencia con
la nueva tecnología, teléfonos. Por ello se les explico que el ciberbullying es
un tipo de acoso que se desarrolla con violencia verbal, psicológica y
social. Se desarrolla a través de amenazas, burlas, ridiculización, etc.
extensión de rumores, aislamiento social, etc. Y que es parecida al acoso
escolar pero es más peligroso el ciberbullying, por
eso se recomienda usar todas las vías de
comunicación entre de los padres, maestros(as) para encontrar soluciones que
eduquen a las y los niños y jóvenes, es
por eso necesario educarlos para crear
una cultura de un uso responsable de las herramientas tecnológicas. De igual
forma es necesario que las instituciones educativas hablen más acerca de estos
temas y es por ello que el día de hoy se les compartió una infografía. De ahí la importancia que los
maestros.







Comentarios
Publicar un comentario